Qué es la Ley RAC en Costa Rica

Centro Rac

La Ley RAC es una de las leyes más importantes que ha sido aprobada recientemente en Costa Rica. Pero, ¿sabes realmente qué es y cómo nos beneficia? En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber sobre esta innovadora ley de una manera sencilla y amigable.

 

 

Qué es la Ley RAC en Costa Rica

 

Promoviendo una cultura de paz desde las aulas

Una de las ideas principales detrás de la Ley RAC es promover una cultura de paz y diálogo desde las escuelas y colegios. La ley establece que todos los estudiantes tienen derecho a recibir una adecuada educación sobre la importancia de utilizar métodos como el diálogo, la negociación, la mediación y la conciliación para resolver conflictos de manera pacífica.

En lugar de promover una mentalidad de confrontación, esta ley siembra las semillas de la resolución alterna de conflictos desde una edad temprana. Así, las nuevas generaciones aprenderán a valorar el poder de la comunicación y el entendimiento mutuo para solucionar desavenencias.

 

 

Resolviendo diferencias de forma efectiva y económica

Pero la Ley RAC no sólo se enfoca en la educación, también brinda a todos los ciudadanos costarricenses el derecho a recurrir a métodos alternos como la mediación, conciliación y arbitraje para resolver sus diferencias patrimoniales.

¿Y por qué es esto tan importante? Pues porque estos métodos suelen ser mucho más rápidos, económicos y efectivos que los procesos judiciales tradicionales. Al evitar la confrontación en los tribunales, las partes en conflicto pueden llegar a acuerdos satisfactorios de forma más ágil y a menor costo.

 

 

Estableciendo reglas claras de juego

Para que estos mecanismos funcinonen de forma apropiada, la Ley RAC establece un conjunto detallado de principios, reglas y procedimientos tanto para la mediación/conciliación como para el arbitraje.

Por ejemplo, regula aspectos clave como la libertad de las partes para elegir a sus mediadores/conciliadores, la confidencialidad de los procesos, los requisitos que deben cumplir los acuerdos alcanzados, los deberes de los terceros neutrales, entre muchos otros aspectos.

De esta forma, se crean «reglas claras de juego» que brindan seguridad jurídica a todas las partes involucradas en un proceso de resolución alterna de conflictos.

 

 

Impulsando el arbitraje

Además de la mediación y conciliación, la Ley RAC le da un empujón muy importante al arbitraje en Costa Rica al regular detalladamente este mecanismo.

Se establecen disposiciones sobre aspectos como el procedimiento arbitral, la composición de los tribunales arbitrales, sus competencias, el contenido de los laudos arbitrales, los recursos disponibles contra ellos, y mucho más.

Incluso se autoriza la existencia de arbitrajes de equidad, donde cualquier persona puede integrar el tribunal sin necesidad de ser abogado y resolver las controversias en «conciencia y equidad».

 

 

Impulsando los centros especializados

Otra novedad relevante de esta ley es que autoriza y regula la constitución de entidades dedicadas específicamente a administrar procesos de mediación, conciliación y arbitraje a nivel institucional.

Estos «centros especializados» deberán contar con autorización del Ministerio de Justicia y cumplir una serie de requisitos en cuanto a regulaciones internas, personal capacitado, infraestructura, entre otros aspectos.

Sin duda, la existencia de estos centros ayudará a profesionalizar y facilitar aún más el uso de los métodos alternos de resolución de conflictos.

En conclusión, la Ley RAC representa un gran avance para Costa Rica al establecer un marco jurídico robusto que promueve una cultura de paz, facilita la resolución efectiva y económica de conflictos, y sienta las bases para la consolidación de la mediación, conciliación y arbitraje como vías alternas idóneas a los procesos judiciales tradicionales.

 

 

Qué es la Ley RAC en Costa Rica

 

Preguntas frecuentes

 

¿Es obligatorio acudir a la mediación/conciliación antes de un proceso judicial?

No, la ley no establece la mediación o conciliación como un requisito obligatorio previo a un proceso judicial. Las partes tienen libertad para decidir si desean intentar estos métodos o no.

 

¿Los laudos arbitrales se pueden apelar?

No, contra los laudos arbitrales sólo proceden los recursos de nulidad y revisión. El recurso de apelación no aplica, precisamente para brindar mayor certeza jurídica y evitar dilaciones.

 

¿Quiénes pueden ser árbitros?

Todas las personas físicas en pleno ejercicio de sus derechos civiles y sin nexo con las partes pueden ser árbitros. Para arbitrajes de derecho, se requiere que sean abogados con al menos 5 años de incorporados.

 

¿Los acuerdos logrados son vinculantes?

Sí, los acuerdos de conciliación judicial y extrajudicial debidamente homologados, tienen autoridad y eficacia de cosa juzgada material, por lo que son plenamente vinculantes para las partes.

 

¿Cómo se determinan los honorarios de los árbitros?

La ley establece tarifas con porcentajes sobre el monto estimado de la controversia. Por ejemplo, 10% sobre el primer millón de colones, 5% sobre el exceso hasta 5 millones, y así sucesivamente con porcentajes decrecientes.

Agende Su Caso para Conciliar

¿Listo para resolver sus disputas legales con eficacia y profesionalismo?

Programe una consulta con uno de nuestros expertos en conciliación y dé el primer paso hacia una solución pacífica y justa.

Centro Autónomo RAC Laboral en Costa Rica

Centro Autónomo RAC Laboral en Costa Rica

En el corazón de Costa Rica, el Centro Autónomo RAC Laboral se erige como un faro de esperanza y resolución para aquellos atrapados en conflictos laborales. Este centro se dedica a brindar soluciones justas y equitativas a través de la mediación y la conciliación,...